miércoles, 28 de mayo de 2014


Primeros Auxilios





Como actuar: Principios Generales.
  • 1º Proteger-> Proteger al herido y a nosotros mismo de nuevos peligros.
  •  
  • 2ºAvisar-> Llamar por teléfono a Urgencias. 112
  • 3ºSocorrer -> lo primero que hay que ver si esta consiente o no el herido 
    -Si respira de forma eficaz valora otras lesiones
    -Si no respira de forma eficaz maniobra desobstrucción de vía respiratoria.

Si no esta consciente y respira bien lo debemos poner de manera lateral.
No no esta consciente y si no respira masaje cardiaco + boca a boca.
Recuperar respiración.




2.Obstrucción de la vía aérea (atragantamiento)

Primero hay que mirar si esta consciente 

SI: Animarle a toser, no es efectiva la tos darle palmadas en la espalda, maniobra Heimlich


NO: tendiéndolo con la boca arriba, llamar a urgencias 112, Masaje cardiaco, boca boca.

 

3.
Lesiones traumáticas: contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas.

Si hay contusiones lo primero hay que hacer es :

  • Aplicar frío local con un paño empapado en agua o envolviendo hielo.
  •  Inmovilizar la zona con el mismo paño.
  •  Elevar la zona lesionada.

Si hay fractura:

  • Aplicar frío local con un paño empapado en agua o envolviendo hielo.  
  • No manipular la zona lesionada ni intentar enderezarla.
  • Si hay una herida, protegerla con paños lo más limpios disponibles.
  • Inmovilizar la extremidad con cartones, picas de gimnasia u otros utensilios que puedan aplicarse en ambos lados de la extremidad.
  • Traslado a un Centro Sanitario.

Si hay esguince y luxación:

  •  Aplicar frío con un paño empapado en agua o envolviendo hielo.
  • No movilizar ni intentar forzarla.
  • Elevar en lo posible el miembro y mantenerlo en reposo. 


Si hay traumatismo en la cabeza:

  • No moverlo mucho.
  • Mantener despejado las vías aéreas y llamar a urgencias 112.
  • vigilar sus constantes vitales.


4.Síncopes: hipoglucemias, lipotimia, insolación y corte de digestión.
ES...

Pérdida súbita y transitoria del conocimiento,  generalmente como consecuencia del calor  (insolación), emociones fuertes, fatiga, ayuno (hipoglucemias), dolor, mantener una posición  de pié durante mucho tiempo o incorporarse  bruscamente.

Lo que debemos hacer:

En cuanto se presenten los primeros síntomas, colocarlo tumbado boca arriba con las piernas elevadas y aflojar la ropa alrededor del cuello, pecho y cintura. Si no es posible podemos colocarlo sentado con la cabeza entre las  piernas.

Si recupera la conciencia : preguntarle cosas sobre que comio, en todo caso le daremos una bebida con azúcar.
No recupera la conciencia: Llamar al 112, y girar la cabeza para evitar que se obstruya con la lengua.





5. Convulsiones

 -Dejarlo tumbado en el suelo protegiéndolo para evitar que se golpee
 -Aflojar ropa e introducir pañuelo en la boca
 -Dejar que convulsione.

Si esta cociente:

 -Posición Lateral de Seguridad
-Tranquilizar y orientar (si lo precisa)
-No ofrecer bebidas ni alimentos

Si no esta cociente llamar a 112.



6.Pérdida de sangre: heridas y hemorragias

Las heridas son lesiones (pérdidas de  integridad) de los tejidos blandos del cuerpo, siendo las más frecuentes en la piel o en las mucosas accesibles desde el exterior y que se producen generalmente por golpes, cortes, desgarros, rasguños,. Cuando como consecuencia de una herida hay salida de sangre desde su  cavidad natural (vasos sanguíneos), hablamos de una  hemorragia.

Si tenemos herida pues Limpiar la herida con agua o suero fisiológico, partiendo del centro hacia el exterior.
Secar la herida con gasas.Proteger con un apósito, tirita o vendaje.

Si sangra por la nariz pone bocabajo y presionar con los dedos la el lado de la nariz.

Si sangra por la nariz: Ponerlo de lado. Y trasladarlo a un centro sanitario a que se lo miren.



 7. Quemaduras

Lesiones producidas por la exposición a un agente físico y/o químico, como puede ser el sol, el calor, frío, electricidad, rayos ultravioleta, sosa cáustica, ácidos...

 Se clasifica por grados:

- En las quemaduras de grado I:

->Enrojecimiento de la piel.
->Escozor y dolor.
->No existen ampollas.
 
-En las quemaduras de grado II:
-> Ampollas.
->Enrojecimiento de la piel.
->Mayor dolor y escozor.


 
- En las quemaduras de grado III:
-> Color negruzco o blanquecino.
->Indoloras: por quemadura de las terminaciones
->nerviosas.




 Se debe hacer:

Retirada de la ropa (si es posible) Seguir aplicando compresas empapadas en agua fría. No pinchar ni romper las ampolla. Cubrir la quemadura con una gasa estéril.



8. Intoxicaciones
 Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (sólida, líquida o gaseosa), que en una concentración determinada, puede causar lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.

se debe hacer:

1. por INGESTIÓN:
 -Beber agua en pequeños sorbos (siempre que esté consciente).
-No provocar el vómito.

 2.por INHALACIÓN:

- Llevar a la víctima a un lugar aireado para que respire aire limpio.

3. A TRAVES DE LA PIEL:

- Alejar de la fuente de intoxicación .
-Duchar con agua abundantemente, primero con la ropa puesta y a continuación sin ella.

En otros casos ponerlo de lateral y llamar a 112. (URGENCIAS)




9.  Picaduras y mordeduras
 Picaduras: Pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos o animales marinos.
 Mordeduras: Heridas punzantes producidas por los dientes de personas o animales.

Lo que se debe hacer en cada caso.

Picaduras:
-Lavar con agua y jabón.
-Aplicar frio en zona de forma indirecta.
-Ir a Urgencias.


Mordeduras:
- Lavar con agua y jabón.
-Aplicar gasa que este limpia.
-Ir a Urgencias.



10.Dolor de cabeza, torácico y abdominal

 Es una sensación desagradable como consecuencia de un trastorno o enfermedad.

- Dolor de cabeza: molestias agudas e intensas en la cabeza o en zonas puntuales de esta, de carácter continuo o pulsátil (pinchazos), presión, intolerancia a la luz, al ruido e incluso náuseas y vómitos.

-Dolor torácico: presión en el pecho, con posibilidad de irradiación hacia la mandíbula, brazos (generalmente el izquierdo si es de origen cardiaco), y entre los omóplatos en la espalda.
-Dolor abdominal: molestias agudas en el abdomen.

Que se debe hacer en cada Caso:
 En dolores de Cabeza: Relajar el cuerpo, llevarlo a un lugar tranquilo. Si no vemos mejoria llamar al tutor de ese chico/a.

En dolores Torácico: Colocar de forma comoda, no dar nada de beber ni alimentos. Avidar a su tutor legal.

En dolores de abdominal: Colocar de forma comoda y no dar ni beber y ni comer. SI tiene la barriga dura llevar a URGENCIAS. Llamar a su tutor legal.



11.Cambios de temperatura corporal

 Es la elevación transitoria de la temperatura corporal por encima de 37,5º axilar y 38º rectal.
Debido a Fiebre o a golpe de calor.

Que hacer en cada caso:

Fiebre: Quitarle ropa y llevarlo a un citio donde este comodo y fuera del sol. 
Un ambiente frio y despejado. Aplicar paños templados.
Beber algun resfresco o agua.

Golpe de Calor: Ponerlo en posicion lateral com seguridad. Si no tiene pulso :reanimación cardiopulmonar.
No dar de beber si esta inconsciente. Llevarlo a URGENCIAS.


12.Accidentes en ojos, boca y oídos.
 OJOS:
 -Son situaciones que pueden provocar lesiones oculares como consecuencia de la introducción de algún cuerpo extraño, quemaduras por el sol, sustancias químicas o golpes.

Que se debe hacer:
Importante lavarnos las manos en cada caso.

Ha sufrido quemaduras por el sol o productos químicos:

-Lavar abundantemente con agua o suero fisiológico.
-Taparlo con una gasa o pañuelo limpio
-Traslado a un Centro Sanitario o llamar a URGENCIAS 112.

Si ha recibido un golpe en el ojo:
-Tapar con una gasa.
- Aplicar frío (echando agua fría directamente, aplicando paños empapados en agua fría o hielo envuelto en un paño).
-Traslado a un Centro Sanitario.


BOCA

Situaciones de golpe en la boca o por mordeduras.

Que se debe hacer:
-Enjuagar la boca con agua sin tragársela.
-Aplicar frío en caso de inflamación, metiendo hielo en una bolsa y ésta liada en una gasa o pañuelo.



OIDOS

Son situaciones que pueden provocar lesiones o malestar en los oídos.

 -Colocar la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo, para facilitar la salida del cuerpo extraño.
-Si lo anterior no es efectivo, no trate de extraerlo con pinzas u otros utensilios.
-Traslado a un Centro Sanitario.

Se ha introducido un insepto:

-Colocar con la cabeza inclinada al lado al oido donde haya sido. 
- Aplicar aceite 3 ó 4 gotas.
-Dejar dos minutos.
-Si no hay mejoria a Urgencias.

Si ha sido un golpe:
Hielo.



13.Ahogamiento y casi-ahogamiento.

 Muerte por asfixia debida a la introducción de líquidos en las vías aéreas.


Que debemos hacer:
- Sacar a la víctima del lugar donde ha sido el accidente.
- Tumbarlo boca arriba.
- Si no respira y no tiene pulso extender el cuello del accidentado llevando la cabeza hacia atrás y la barbilla hacia arriba.
- Comprobar si tiene algún objeto extraño en la boca.
- Hacerle el boca-boca y masaje cardiaco.

Si el paciente se recupera ponerlo de lado y esperar a que llegue urgencias.




14. Shock anafiláctico.
 Reacción alérgica de aparición brusca y de sintomatología grave, que afecta a todo el organismo.
Que debemos hacer:

- Llamar a Urgencias.
- Si tiene problemas para respirar,  se coloca semisentado, siempre que este consciente. 
- Reanimar con el cardiopulmonar.



15.Cambios en la temperatura corporal.

 Es la elevación transitoria de la temperatura corporal por encima de 37,5o axilar y 38o rectal.
Que debemos hacer:

- Quitar ropa y alejarlo del Sol.
- Llevarlo a un ambiente frío y despejado.
- Ponerle paños de agua fría.
- Dar refresco azucarados.

Si hay Golpe de Calor:
- Si respira ponerlo de forma Lateral.
- Si no tiene respiración maniobras de reanimación.
- No dar nada de beber si no es ta consciente.
- Llamar a 112.


16.Para cardiorespiratorio.

Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontánea.

Que debemos hacer:
- Nos quitamos del al lado de la victima para dejarlo respirar y que no se agobie. Lo movemos un poco y le preguntamos si se encuentra bien.
Si responde:
- Lo dejamos en la misma postura y pedimos ayuda.
- Intentamos saber que lo que ha pasado.
- Miramos otras lesiones.

Si no responde:
- Gritamos ayuda 112.
- Y lo ponemos boca arriba.
- Con una mano se elevará la mandíbula Flexionamos la pierna derecha.
preguntándole si se encuentra bien. empujando el mentón hacia arriba y con la otra Giramos el cuerpo haciéndole rodar hacia  bajo la se empujará la frente ligeramente hacia atrás y abajo.
SI el paciente no responde pero respira:
- Lo ponemos de Lado.
- Ponemos boca arriba, para que respire
- Nos ponemos en el lado derecho.
- Le estiramos el brazo al izquierda.
- El brazo derecho lo colocamos en su cuerpo.
- Flexionamos su pierna derecha.
- Giramos el cuerpo haciéndole rodar hacia la izquierda hasta que quede de lado.
- La cabeza debe, igualmente, quedar girada hacia el lado, de esta manera se evita que
pueda ahogarse con un vómito repentino.
- Seguiremos pidiendo ayuda.
- Seguiremos reevaluando la situación del
Continuar maniobras hasta que pueda ser relevado o llegada del equipo sanitario accidentado, es decir, comprobando que respira normalmente.






NÚMERO DE URGENCIAS 112.










 
















 






No hay comentarios:

Publicar un comentario